jueves, 29 de enero de 2009

Sobre participación

Siguiendo algunas de las apreciaciones sobre participación que nos presentan Shayne Bowman y Chris Willis en Nosotros, el medio se puede argumentar por qué una página sobre el pregrado en Comunicación Social sería práctico.

Por ejemplo:
- Hace posible la conexión entre personas que tienen intereses similiares.
- Acceso a una fuente de información.
- Permite la creación de contenidos.

La comunidad

El usuario ideal para este sitio es aquel que esté interesado en el pregrado, estudiantes actuales o que piensen serlo. Se deberá buscar una estrategia para lograr que los contenidos publicados y los comentarios sean tomados en serio y no se conviertan simplemente en quejas sin argumentos o insultos a los profesores, tarea que puede ser díficil de cumplir.

Tal vez una manera de lograr moderar este tipo de usuarios sería que la misma comunidad lo censure, como ocurre en grupo sociales cuando aparece una persona que desentona con la manera de interactuar de la comunidad: suelen evadirla,ignorarla o corregirle.

La participación
Los usuarios podrán:
- Comentar
- Generar contenidos (sobre experiencias o la publicación de sus trabajos)
- Alimentar contenidos ya existentes (con fotos, videos, links, etc.)

La estrategia
En un principio la credibilidad del sitio se basaría en el hecho de ser construida por un estudiante de la carrera, como también que los contenidos tendrían las voces de otros estudiantes. Luego, para lograr que los usuarios se interesen en participar comentando o publicando contenidos, se enfatizaría la importancia de sus colaboraciones para la subsistencia de la página y la credibilidad de la misma información.

Por fa, si tienen algun comentario,correción o aporte, bienvenidos.

¡Definido el tema!

El tema
Por fin logré definir sobre qué voy a trabajar este semestre: el pregrado en Comunicación Social de la Universidad EAFIT, desde los estudiantes. La página tendría distintas secciones (para empezar, serán unas pocas) como:

- Eventos del pregrado
- Medios del pregrado y de la Universidad (Acústica, Bitácora, Nexos, etc)
- Experiencias sobre las prácticas profesionales
- ¿En qué andan los egresados?

Lo que hay
Buscando en internet encontré que la fuente más importante del pregrado, es por supuesto, la institucional. Por otro lado, también existen algunos artículos cortos que hacen referencia a algunos eventos o publicaciones; y en redes sociales, está un grupo de Facebook, con el nombre "Comunicación Social - EAFIT".

martes, 27 de enero de 2009

Sobre el proyecto

Aún no he definido qué hacer de proyecto, no quisiera trabajar en un producto o una empresa. Me interesaría algún tema que se relacione con la ciudad, espero llegar con algo lo más pronto posible.

Internet hace unos años

Aunque no tenga un recuerdo claro de mi primer contacto con el Internet, sí conservo las primeras experiencias con él: la espera impaciente a que el módem se conectara (ese sonido que tal vez las nuevas generaciones no saben de qué se trata), la búsqueda en Altavista, donde lograr encontrar lo que se necesitaba era tarea díficil, y la espera casi eterna cuando se pretendía descargar algo.

Curiosamente, el único contacto comercial que tuve con la red fue en mis primeros años: descargaba e imprimía imágenes de
Dragon Ball para venderlas en el colegio. No era gran fan de esta serie, pero reconocía el valor que tenían estas ilustraciones para algunos niños.