Dios mío...esto de decidir en qué plataforma hacer el proyecto no fue tan fácil.
Empecemos con las opciones (debo reconocer que algunos criterios de selección no son bien argumentados :P)
Weebly: es una herramienta muy didáctica para crear páginas, pero no vi las opciones de palabras claves o etiquetar los artículos. Las opciones de diseño son variadas, pero si no te gusta algo de la plantilla que escogiste, no hay manera de cambiarla.
Roxer: demasiado didáctico :P , sinceramente me dió desconfianza. Crear un sitio desde cero, sin ninguna estructura prediseñada puede ser complicado.
Wordpress: aunque tiene plantillas con la opción de crear una barra de menú con distintas páginas, no hay manera de modificar el diseño sin pagar. Lástima.
El escogido Blogger: encontré plantillas con barra de menú. El problema es que cuando escoges una plantilla diseñada por otra persona, las opciones sencillas de blogger quedan eliminadas y ya todo tiene que ser por medio de código HTML.
Para lograr que cada sección del menú tenga los contenidos respectivos, toca marcar cada artículo con la etiqueta. Luego, buscar todos los artículos que tengan esa etiqueta y con el url que aparece, ponerlo en el código de la sección para que se enlace con todos los artículos que tengan una etiqueta.
Vamos a ver... ha tocado rediseñar y repensar la arquitectura de la información del sitio. Falta pensar qué información puede estar en la barra de la derecha que aplique para todos los contenidos, pues como se trata de una plantilla, estará en todos. También debo pensar sobre el diseño del cabezote. Con los contenidos, ya ando entrevistando gente.
Ah si, todo esto me ha hecho intentar entrar al oscuro mundo del HTML :P
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario